Beltrán: “La izquierda agita la bandera de la igualdad pero quien la sostiene es el Partido Popular”

La candidata a la Presidencia del Gobierno de Navarra, Ana Beltrán, y el candidato a la Alcaldía, Pablo Zalba han presentado medidas concretas para apoyar a las PYMES, a los emprendedores y a los autónomos encaminadas a la creación de empleo, desde la igualdad entre hombres y mujeres

Los participantes en el foro de empleo 'Navarra emprende'
Los participantes en el foro de empleo 'Navarra emprende'

El marco ha sido el foro 'Navarra emprende' organizado por el PPN y la asociación Mujeres en Igualdad

La candidata a la Presidencia del Gobierno de Navarra, Ana Beltrán, y el candidato a la Alcaldía de Pamplona, Pablo Zalba han intervenido hoy en el foro de empleo 'Navarra emprende' organizado por el Partido Popular de Navarra en coordinación con la asociación Mujeres en Igualdad.

La tertulia, celebrada en el Hotel Blanca de Navarra, ha sido presentada por la candidata a la Alcaldía de Burlada y presidenta del asociación de Mujeres en Igualdad de Navarra, Mari Luz Moraza y moderada por la secretaria general de Mujeres en Igualdad en España, Carmen Funez. Asimismo, ha contado con la intervención de Dolores Navarro, delegada del área del Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid; Ricardo Oliván, consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón y Mar Fernández, psicóloga  y colaboradora con Mujeres en Igualdad.

Durante el encuentro, que ha girado en torno a las iniciativas del Partido Popular para la generación de empleo desde las administraciones públicas con igualdad de oportunidades, Beltrán ha destacado la importancia de concienciar sobre “la corresponsabilidad tanto de hombres y mujeres en el ámbito laboral y familiar y la necesidad de romper con el cargo de conciencia de muchas mujeres a la hora de ejercer su actividad laboral”. En definitiva, Beltrán ha apostado por una conciliación real por la que trabaja el PP. “Donde gobierna el PP se cuida a la mujer. La izquierda agita la bandera de la igualdad pero quien verdaderamente la sostiene es el Partido Popular”, ha manifestado. Y ha hecho referencia a propuestas de los populares para eliminar la brecha salarial existente en Navarra entre hombres y mujeres, la mayor de España, y también para disminuir el desempleo en la Comunidad foral. “El Partido Popular de Navarra llevó al Parlamento la primera ley de emprendimiento, que fue rechazada, así como propuestas para deducir la cuota de contratación a las empresas que contraten a desempleados de más de 45 años, a víctimas de violencia de género o a personas con discapacidad, los colectivos más desprotegidos”, ha manifestado. Asimismo, ha señalado: “También promovimos un plan de industrialización en Navarra para evitar la pérdida de tejido empresarial que se está produciendo y para garantizar un marco favorable para que las empresas ya establecidas mantengan su viabilidad”, ha afirmado. La candidata popular también ha señalado la intención del PPN de reducir los impuestos y de crear una oficina global adonde los ciudadanos puedan acudir para informarse de estas ayudas.

Por último ha reiterado el apoyo que el Partido Popular “presta y prestará a las familias, eje vertebrador de la sociedad”, para lo cual ha creado un plan integral que incorpora diversas medidas para la conciliación laboral y familiar. Una cuestión que defiende desde la experiencia, puesto que, como ha señalado, “yo también he sido y soy empresaria y me dedico a la vida política, al mismo tiempo que atiendo a mi familia”, ha apuntado Beltrán, quien está casada y es madre de cuatro hijos. Dentro de las medidas de apoyo a la familia, ha recordado también el apoyo del Partido Popular a la mujer embarazada, “para que no se vea abocada a interrumpir su embarazo a través de una ley propuesta por el PPN y que fue rechazada en la Cámara”, ha concluido.

Por su parte, el candidato a la Alcaldía de Pamplona, Pablo Zalba, ha expuesto las propuestas del Partido Popular en el ámbito municipal. En primer lugar, ha destacado que apuesta por la generación de de empleo, creando “las condiciones adecuadas para convertir a Pamplona en un polo de atracción para la inversión, el turismo y el comercio”. Con este objetivo, ha señalado, “proponemos promover la actividad empresarial, con especial apoyo a las PYMES, y la implantación de una red de colaboración entre el mundo académico y el profesional”. Todo ello, “fomentando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, ha subrayado. Para ello, ha propuesto la creación del Área de Emprendimiento y la implantación de modelos de gestión conjunta en las áreas comerciales, especialmente de los modelos "Business Improvement District"(BID).

Asimismo, ha mostrado su intención de llevar a cabo medidas impositivas para la implantación y modernización empresarial, a través de desgravaciones fiscales y bonificaciones en el Impuesto de Actividades Económicas, IBI e ICIO, “sobre todo en aquellos barrios como La Milagrosa y Echavacoiz, que precisan un mayor dinamismo económico”, ha apuntado. En este sentido, ha anunciado que ofrecerá una bonificación del 40% en el IAE durante los primeros 4 años de actividad, incentivos para el alquiler de locales comerciales vacíos en dichas zonas.

Por otro lado, Zalba pretende crear un Plan de Empleo específico dirigido a los parados de larga duración y mayores de 50 años, así como para quienes han agotado sus prestaciones económicas, y un Plan de Empleo Joven con formación para las personas de entre 16 y 29 años que contemple, entre otras medidas, la creación del “Packs jóvenes empresarios” a través del cual se premien los mejores proyectos empresariales y se facilite su puesta en marcha.

El candidato del PPN a la Alcaldía de Pamplona también ha anunciado un paquete de ayudas a jóvenes emprendedores menores de 30 años, a través se reintegrará al menos el 50% de la cuota del régimen de autónomos durante los primeros 18 meses tras ser dados de alta, siempre que acrediten una actividad emprendedora.

Asimismo, ha manifestado su intención de rehabilitar y modernizar el Casco Antiguo, los barrios de Echavacoiz,Azpilagaña y la Milagrosa, así como los polígonos industriales (Landaben, Agustinos) para albergar proyectos empresariales y comerciales a bajo coste. “Estas áreas podrán utilizarse como espacios "co-working", impulsando redes de intercambio entre profesionales y emprendedores”, ha propuesto Zalba.

El candidato popular también ha apostado por la creación de una Oficina de Atracción de Inversión Extranjera y por el fomento del inglés desde el Ayuntamiento. Por último, ha hablado de “dar un nuevo impulso a la Mesa Municipal de Comercio como foro de diálogo y debate institucional permanente”.

Por su parte, la secretaria general de Mujeres en Igualdad, Carmen Fúnez, ha alertado sobre la tasa de natalidad en España, del 1,3 %, la más baja de Europa. “Las familias no tienen los hijos que quieren, sino los que pueden”, ha señalado. “Por eso, el sistema del Estado de Bienestar está en riesgo de quiebra”, ha afirmado. En este sentido, Funez, ha insistido en que la igualdad no es cuestión de cifras sino de que “las mujeres no tengan menos oportunidades ni más renuncias que los hombres”. De este modo, ha explicado, se facilita su entrada en el mercado laboral, crece el número de altas en la Seguridad Social y se avanza hacia la recuperación económica.

En esta línea se ha expresado también Dolores Navarro, delegada de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, quien ha expuesto las medidas impulsadas por este ayuntamiento para favorecer la conciliación, con especial atención a los colectivos más vulnerables, como mujeres víctimas de violencia de género o que ejercen la prostitución.

Finalmente, el consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Ricardo Oliván, ha sostenido que los colectivos más afectados por el desempleo son los jóvenes y las mujeres y ha detallado los proyectos específicos que se están llevando en Aragón para atender a estos colectivos como, por ejemplo, medidas para poner en valor a la mujer rural y o para poner en marcha proyectos emprendedores liderados por mujeres. “Falta representación de la mujer en los ámbitos de decisión de las empresas”, ha manifestado.

 

 

Comentarios

Los comentarios enviados fuera del horario de moderación, serán aprobados al día siguiente.