La candidata a la Presidencia del Gobierno de Navarra, Ana Beltrán, ha presentado hoy en rueda de prensa propuestas para mejorar, simplificar y hacer más eficiente y accesible la Administración pública a los navarros.
En primer lugar, ha propuesto trabajar para evitar la discriminación en el acceso a puestos de la Administración, especialmente la que se produce por motivos lingüísticos. “Nos parece discriminatorio que para optar a un puesto de trabajo se valore el conocimiento del euskera entre un 3 y un 10%, porque en la práctica esto supone casi un requisito indispensable para acceder a los puestos de la Administración”, ha expresado. De este modo, ha señalado que ante igualdad de conocimientos sobre un tema específico, como puede ocurrir cuando se opta a plazas de personal sanitario, por ejemplo, “creemos que debe acceder la persona que mejor preparada esté para ese puesto de trabajo en cuestión”. Por eso, ha asegurado, “bajaremos el baremo de la puntuación que valora el conocimiento del euskera hasta un porcentaje que no suponga una discriminación para quien no lo sepa”.
En segundo lugar, Beltrán ha propuesto la creación de una oficina global de información y ayudas de Navarra, con el objetivo de unificar en un solo punto información sobre ayudas, procedimientos y trámites necesarios para obtenerlas.
“Nuestra pretensión es que en este punto se informe tanto sobre ayudas de cualquier tipo a las que tenga derecho un ciudadano, como sobre los pasos necesarios para abrir un negocio o sobre subvenciones a las que puede acceder una empresa por un tipo de contratación o inversión”, ha detallado Beltrán. En este sentido, ha valorado: “Actualmente hay mucho desconocimiento sobre la legislación en materia de ayudas y subvenciones. Es compleja y dispersa, lo cual provoca, en muchas ocasiones, que quienes tienen derecho a percibirlas dejen de hacerlo”.
Asimismo, Beltrán ha propuesto un plan de simplificación normativa debido a que “hay una dispersión sobre las normas administrativas que dificulta mucho su entendimiento y gestión por parte de los ciudadanos y las empresas”.
De este modo, propone analizar la normativa vigente y adoptar las medidas oportunas “para derogar lo que no sea necesario, actualizar lo que esté obsoleto y refundir lo que sea complementario y finalizar la legislatura con menos normas vigentes que al inicio”, ha apuntado.
La candidata también ha contemplado un plan para eliminar duplicidades, solapamientos y gastos innecesarios entre la Administración foral, comarcal y local.
Por otro lado, ha lanzado medidas para que las personas con discapacidad tengan una relación “más fácil” con la Administración, como son la lectura fácil y el lenguaje sencillo; de signos, braille y a través de otros sistemas de comunicación.
Por último, Beltrán ha señalado que pretende “perfeccionar la interconexión entre departamentos del Gobierno de Navarra para que un ciudadano no tenga que aportar documentación que la Administración ya tiene en su poder o que se puede obtener por otras vías”, ha concluido.
Escribir un comentario
Escribir un comentario
Los comentarios enviados fuera del horario de moderación, serán aprobados al día siguiente.