El Parlamento Europeo votó ayer, con el apoyo del Grupo Popular Europeo, un informe que propone ampliar a productos no agrícolas la indicación geográfica que ya protege y reconoce en toda la UE a productos agrícolas y sus derivados, como determinados quesos o vinos. Entre esos productos, ha destacado el eurodiputado y presidente del PPN, Pablo Zalba, “se encontrarían algunos realizados en Navarra y que son de alta calidad, como las botas de vino de Pamplona, las pelotas de cuero y los cencerros navarros, los guantes de laxoa de Baztán o la porcelana del Bidasoa”.
“En el Grupo Popular Europeo hemos votado a favor de que se proteja y reconozca en toda la UE a marcas y productos específicos vinculados a determinadas zonas o lugares para favorecer así su viabilidad económica a largo plazo, y como una manera de mantener y fomentar el empleo y evitar el posible plagio por parte de otros productores”, ha explicado Zalba.
De este modo también se beneficiarían, entre otros muchos productos, los cuchillos de Albacete, la cerámica de Totana, la cerámica, bordados y jarapas de Lorca, la piedra natural, teja y mármol de Cehegín, el vidrio de Cartagena, los belenes de Murcia, el calzado de esparto de Blanca, el Calzado de Yute de Caravaca, los abanicos de Aldaya y Godella, la alfarería tradicional de Canarias, las alfombras de La Alpujarra, la cantería de León, la cerámica de Muel, la imaginería de Olot o el mueble de Yecla.
Desde el Parlamento Europeo se quiere dar un impulso a las indicaciones geográficas, “porque creemos que es clave para el consumidor y también para las empresas que producen estos productos no agrícolas y que en general son pymes”, ha señalado el eurodiputado navarro.
Actualmente, los productos agrícolas de un origen geográfico claramente delimitado y que se fabrican siguiendo métodos tradicionales pueden acogerse a la protección de la indicación geográfica en toda la UE, pero esto aún no ocurre en el caso de productos no agrícolas como los zapatos, la cuchillería o la cerámica.
El informe aprobado ayer con el voto a favor de los diputados populares pretende elevar a la misma protección a esta última categoría de productos estableciendo normas aplicables en todo el mercado único europeo y que en España podrían beneficiar a un total de 229 productos, según la Comisión Europea.
Por último, el documento recuerda que incrementar la protección a las indicaciones geográficas podría facilitar una mayor innovación en los sistemas de producción tradicionales. Asimismo, defiende que una mayor protección permitiría, entre otros efectos positivos, mantener el conocimiento tradicional respecto a esos productos y frenar la despoblación en determinadas zonas rurales.
Escribir un comentario
Escribir un comentario
Los comentarios enviados fuera del horario de moderación, serán aprobados al día siguiente.